Saltar al contenido
Portada » salud emocional

salud emocional

Emociones negativas. Déjalas ir y que no te limiten

  • por

Las emociones son nuestra respuesta “automática” ante un estímulo. Todos las tenemos, son normales y necesarias. El peligro de las emociones negativas es cómo nos van a hacer actuar y durante cuánto tiempo nos estarán controlando. Hoy, sin ir más lejos, un coche invade mi carril y he esquivado el golpe de milagro. Tras pitarle y recriminarle su acción, me ha dicho de todo menos bonito. Y por si no fuera suficiente, a la hora de aparcar, alguien me quita el sitio delante de mis narices cuando ya había señalizado la maniobra. Por si fuera poco, se recochinea con una… Leer más »Emociones negativas. Déjalas ir y que no te limiten

Daños colaterales: mejor el periodismo que tú

  • por

A veces, las cosas encajan de una forma curiosa… ¿Cómo puede ser que un sólo artículo de prensa pueda estar relacionado con cinco (¡CINCO!) artículos de este blog?. Para empezar en igualdad de condiciones, aquí puedes leer “Daños colaterales de quitar el gluten sin que haga falta”. Un poco de contexto: semana previa a las Navidades, sección de salud de los periódicos del Grupo Vocento: – Contradice mis propuestas en materia de alimentación (el enfoque y el bajo nivel nutricional de las harinas… ¿tiene base suficiente como para echar por tierra mi sistema de creencias? – Y más concretamente, choca… Leer más »Daños colaterales: mejor el periodismo que tú

El silencio. Hoy en día, ¿hay algo más obsceno?

  • por

Somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras Aristóteles La vida actual, especialmente la urbana, se caracteriza por ritmos frenéticos, estímulos visuales y auditivos que roban nuestra atención, información de usar y tirar y notificaciones de todo tipo. En esencia, todo lo contrario a la calma, la tranquilidad y el silencio. Mientras que la calma y la tranquilidad nos resultan necesarias en diferentes momentos, el silencio incomoda. Son esos momentos en los que nos quedamos a solas con nuestros pensamientos. Es entonces cuando las emociones y los sentimientos afloran. En el Índice encontrarás otras técnicas para reforzar tu… Leer más »El silencio. Hoy en día, ¿hay algo más obsceno?

¿Salud mental? Bien y mejorando. No es difícil…

  • por

En este artículo nos centramos en los fundamentos que nos permitirán mejorar y asentar nuestra salud mental. Anteriormente hemos descrito herramientas específicas para situaciones concretas (échale un vistazo al apartado “salud emocional” del índice), pero hoy entraremos en las actividades cotidianas que son claves para la salud mental. Por diversos motivos, la (mala) salud mental es prácticamente un tabú, ya que no es un aspecto objetivable y genera cierto estigma social. No debemos olvidar que todos pasamos por momentos buenos y otros no tanto, física, emocional y mentalmente. El objetivo de hoy es descubrir cómo actividades básicas como el sueño… Leer más »¿Salud mental? Bien y mejorando. No es difícil…

Sesgos: conócelos para decidir mejor

  • por

Los sesgos consisten en el procesamiento erróneo de la información percibida. Se deben a la utilización normal de nuestras herramientas psicológicas, pero que actualmente están desfasadas al poder generar más inconvenientes que beneficios. Podemos ver a los sesgos como un complemento de las falacias que vimos en una entrada anterior. En la mencionada entrada se comentó cómo se pueden utilizar las falacias en la manipulación. En el caso de los sesgos, el proceso es subjetivo, nos saboteamos a nosotr@s mism@s. Es por esto que es más difícil identificarlos y así descubrir que nuestros focos de atención, razonamientos o decisiones son… Leer más »Sesgos: conócelos para decidir mejor

Teme el miedo… pero mejor es controlarlo

  • por

El miedo es una emoción desagradable que aparece cuando percibimos un peligro. Este peligro puede ser real o imaginado y normalmente se da en el presente o anticipa que ocurra en el futuro. La parte positiva es que podemos llegar a controlarlo. Biológicamente, es una emoción necesaria, ya que nos prepara para responder rápidamente ante situaciones de riesgo. Otra cuestión es si la respuesta que despleguemos (huida, lucha o parálisis) sea la mejor ante la amenaza enfrentada. El principal problema surge cuando se prolonga la exposición al miedo, y se pierde esta función biológica de rapidez de la respuesta. En… Leer más »Teme el miedo… pero mejor es controlarlo

Déjate de derechos, toma las riendas de tu vida

  • por

Posiblemente esta entrada toque sensibilidades, pero espero que ayude a provocar una reflexión más profunda. Hay nociones engañosas que debajo de capas de buenismo, corrección política y una buena dosis de mentalidad de rebaño, esconden situaciones que nos arrebatan libertad y poder. Una de las más importantes es la de los derechos. Esta entrada tiene relación con las ideas preconcebidas y prejuicios que brevemente se mencionan en una de las primeras entradas de este blog, o con las falacias, tratadas en esta otra. ¿Qué son los derechos? De las 25 acepciones que incluye la RAE, incluyo estas dos: Facultad de… Leer más »Déjate de derechos, toma las riendas de tu vida

Noticias falsas y desinformación, el importante papel de las falacias

  • por

En nuestro día a día, estamos rodeados de información, y en ocasiones, inundados. Lo que nos dificulta gestionar y asimilar tanta información es determinar su calidad/veracidad. Pero más allá de tener en cuenta la seriedad del canal que distribuye el mensaje, la credibilidad del autor o contrastarlo con otras fuentes, necesitamos ser capaces de valorar la solidez del razonamiento descubriendo las falacias. Una falacia es el defecto técnico (o lógico) que invalida al razonamiento o hace que no sea confiable. A mi modo de ver, debería ser materia básica en la enseñanza obligatoria, o… ¿por eso no lo es? Suspicacias… Leer más »Noticias falsas y desinformación, el importante papel de las falacias

Tratar con personas difíciles. El perfil charlatán y el sabelotodo

  • por

En entradas anteriores hemos entrado en el detalle de cómo mejorar el trato con personas enfadas, pasivo-agresivas, quejicas o mandonas. En esta entrada analizamos el caso de las personas charlatanas y los sabelotodo. Como en otras ocasiones, descubriremos herramientas que ayudan, pero que no sustituyen al control que debemos ejercer con nosotros mismos y con los demás. El ciclo clásico de gestión de contratiempos pasa por tres etapas: Tengo un problema Me contrarío Lo resuelvo o me sobrepongo La segunda etapa es completamente inútil y es un derroche de energía. No es necesario pasarlo mal ya que finalmente vamos a… Leer más »Tratar con personas difíciles. El perfil charlatán y el sabelotodo

Tratar con personas difíciles. El perfil enfadado y el pasivo – agresivo

  • por

En una entrada anterior vimos cómo mejorar la relaciones con personas que consideramos difíciles. El aspecto principal para mejorar estas relaciones es un cambio personal basado en el autocontrol, y a partir de ahí, una aproximación desde otro enfoque, específico para cada situación. El autocontrol consiste en mantener una respuesta emocional equilibrada y tranquila. De este modo, cuando nos sentimos mal, debemos descubrir qué estamos haciendo de forma tan efectiva para sentirnos así. Sólo se adquiere con la práctica, por lo que interactuar con quien nos contraría es una oportunidad para mejorar. De la misma forma que nos controlamos, cuando… Leer más »Tratar con personas difíciles. El perfil enfadado y el pasivo – agresivo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies