Saltar al contenido
Portada » mas salud

mas salud

¿Hombros sanos? Está en tus manos: ¡cuélgate!

  • por

Los hombros son otra de las maravillas de nuestro cuerpo. Es la articulación con mayor movilidad y nos proporciona el gran alcance de nuestro sistema mano – brazo. Ahora bien, esa movilidad no es gratuita porque no se puede acompañar de estabilidad. Así, esta articulación es la que se disloca más fácilmente. La mayor estabilización es dinámica, es decir, está sujeto por músculos, tendones y ligamentos. En cuanto a la estática, es la articulación con el omóplato (que de por sí, tiene una gran movilidad al “flotar” sobre las costillas). Por estas características, esta zona está muy solicitada y es… Leer más »¿Hombros sanos? Está en tus manos: ¡cuélgate!

Cuadrado lumbar: lo tienes dentro. Quiérelo y vive mejor

  • por

Cuando conocimos al psoas, vimos cómo afecta a nuestra movilidad. En este artículo descubriremos otro músculo poco conocido, otro que no se marca ante el espejo: el cuadrado lumbar. Este músculo tiene una gran influencia en nuestro día a día. Es el encargado de la estabilización del tronco y de su flexión (inclinación) lateral. Y lo notamos sobre todo cuando duele. Solemos asociar su contractura al dolor del lumbago, dolor que también puede ramificar a la zona de las nalgas o de la cadera. Es un músculo muy profundo, que une la última costilla flotante, la columna vertebral y la… Leer más »Cuadrado lumbar: lo tienes dentro. Quiérelo y vive mejor

Daños colaterales: mejor el periodismo que tú

  • por

A veces, las cosas encajan de una forma curiosa… ¿Cómo puede ser que un sólo artículo de prensa pueda estar relacionado con cinco (¡CINCO!) artículos de este blog?. Para empezar en igualdad de condiciones, aquí puedes leer “Daños colaterales de quitar el gluten sin que haga falta”. Un poco de contexto: semana previa a las Navidades, sección de salud de los periódicos del Grupo Vocento: – Contradice mis propuestas en materia de alimentación (el enfoque y el bajo nivel nutricional de las harinas… ¿tiene base suficiente como para echar por tierra mi sistema de creencias? – Y más concretamente, choca… Leer más »Daños colaterales: mejor el periodismo que tú

Lo mejor para tus piernas (y glúteos): ¡sentadillas bien hechas!

  • por

La sentadilla es uno de nuestros movimientos básicos, ya que la realizamos en nuestra ida cotidiana, por ejemplo, al sentarnos y al ponernos de pie. Realizar sentadillas de una forma incorrecta puede tener consecuencias negativas en la zona lumbar o en las rodillas. Vamos a entrar en detalle del mismo modo que hemos desgranado posiciones básicas como la postura sentada o cómo caminar, hemos analizado la técnica adecuada para realizar ejercicios básicos como las flexiones o las dominadas. Veamos los principales aspectos a tener en cuenta para realizar una sentadilla de forma eficaz y sin riesgo: Separación de los pies… Leer más »Lo mejor para tus piernas (y glúteos): ¡sentadillas bien hechas!

Alimentación y psicología: lo que hay bajo la superficie

  • por

En esta entrada presentamos la nutrición desde otro enfoque: a los seres humanos, por nuestra fisiología, nos engordan los carbohidratos y no las calorías. Este planteamiento se fundamenta en el trabajo de toda una vida desarrollado por el Dr. Rodríguez (web). En él, va más allá, buscando en la psicología la causa que perpetúa la malnutrición (que se traduce en sobrepeso en la mayoría de los casos). Esta hipótesis no surge de modelos de informáticos o ensayos de laboratorio, sino que se basa en la experiencia y las pruebas realizadas personalmente por este Doctor. ¿Cuál es el origen de los… Leer más »Alimentación y psicología: lo que hay bajo la superficie

El valor ¿nutricional? de las harinas con gluten ¿Es oro todo lo que reluce?

  • por

Aparte de que la capacidad de panificación, el beneficio nutricional de las harinas con gluten consisten en el aporte de hidratos de carbono, proteínas y vitaminas del grupo B. Pero miremos en detalle esta perspectiva de las harinas con gluten (de trigo, por ejemplo) como nutriente. Alimento (100 g) Energía(kcal) Proteína(g) Grasa(g) Calcio(mg) Hierro (mg) Vitamina A(µg) Harina de maíz 368 9,4 1,0 3 1,3 50 Harina de trigo 341 9,4 1,3 15 1,5 0 Fuente: FAO Comparando la harina de trigo (con gluten) con la de maíz, desde el punto de vista nutricional, la primera tiene un mayor contenido… Leer más »El valor ¿nutricional? de las harinas con gluten ¿Es oro todo lo que reluce?

Saca tu mejor versión. Estás tardando en dejar el gluten

  • por

Uno de los puntos claves de este blog es su fundamento en la experiencia, así que vamos con experiencia pura y dura: ¿qué me ha pasado al dejar de ingerir gluten? ¿Qué es el gluten? Pero antes de entrar en harina, un poco de contexto. El gluten, que en latín significa cola o pegamento, es una proteína que se encuentra en la harina de los cereales de secano (trigo, cebada o centeno). Esta proteína es muy interesante por sus propiedades, ya que hace que la harina sea elástica y que, tras la fermentación y horneado, el resultado sea esponjoso. La… Leer más »Saca tu mejor versión. Estás tardando en dejar el gluten

¿Y si tenemos que desaprender lo que sabemos de alimentación?

  • por

Los mitos de las calorías y de la pirámide alimentaria permanecen firmemente arraigados a la cultura popular. Queda claro que, dadas las crecientes tasas de sobrepeso, lo “comúnmente aceptado” no funciona o está equivocado. Quizás sea oportuno analizar otro enfoque sobre la alimentación. Las calorías no engordan Contar calorías es una herencia de los primeros estudios sobre dietética de finales del Siglo XIX. En aquella época observaron que en Londres cada vez había más personas con sobrepeso. Esto no ocurría en el colectivo que se podía esperar, gente adinerada que podía permitirse alimentos exclusivos como miel o harinas refinadas, sino… Leer más »¿Y si tenemos que desaprender lo que sabemos de alimentación?

¿Respiración? Sí, por favor, y que no falte…

Una amiga, con muy buen criterio, me ha hecho ver algo que falta las entradas que tratan la técnica para realizar las principales actividades físicas: ¿y cómo se respira? En efecto, la respiración no es una cuestión menor. Tanto, que hay técnicas específicas en disciplinas tan antiguas como el yoga, el taoísmo así como en otras más actuales como el pilates, artes marciales o diversas disciplinas deportivas. Y la cuestión es que la forma de respirar tiene dos enfoques perfectamente válidos, teniendo cada una sus ventajas e inconvenientes. Inspirar para bloquear el tórax Consiste en realizar una inspiración abdominal profunda,… Leer más »¿Respiración? Sí, por favor, y que no falte…

¿Ayuno? ¿Por qué hay quien siquiera pensaría en ello?

  • por

El ayuno es un tema controvertido, por lo que esta entrada intentará explicar qué hace nuestro cuerpo todos los días cuando está en este estado, porque des-ayunamos por algo… ¿Es algo antinatural? ¿Cómo vamos a dejar de comer, así, porque sí? Obviamente es la primera duda que se nos viene a la cabeza, pero no olvidemos que lo hacemos de forma natural mientras dormimos. Otra cuestión es que vayamos contra el convenio social establecido, ya que en nuestra sociedad no cabe una celebración sin comida ni bebida. Tenemos tan integrada la rutina de tres comidas al día (¡o cinco!) que… Leer más »¿Ayuno? ¿Por qué hay quien siquiera pensaría en ello?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies