Saltar al contenido
Portada » crecimiento personal

crecimiento personal

¿El gen astuto o el gen perezoso y egoísta?

  • por

Que la pereza y el egoísmo sean el verdadero motor de nuestras vidas. La polémica está servida. Pensémoslo un poco, y vayamos más allá de las respuestas automáticas. No voy a entrar en la teoría del gen egoísta de Richard Dawkins (aquí, por si a alguien le interesa), que no es el tema. Pero sí vamos a utilizar el pensamiento crítico, que quizá nos lleve a destinos insospechados. Este camino lo ha desarrollado genialmente Francisco Llinares en su libro Manual de Instrucciones de Cuerpo Humano, una joya de principio a fin. El meollo del tema que nos ocupa hoy es… Leer más »¿El gen astuto o el gen perezoso y egoísta?

Emociones negativas. Déjalas ir y que no te limiten

  • por

Las emociones son nuestra respuesta “automática” ante un estímulo. Todos las tenemos, son normales y necesarias. El peligro de las emociones negativas es cómo nos van a hacer actuar y durante cuánto tiempo nos estarán controlando. Hoy, sin ir más lejos, un coche invade mi carril y he esquivado el golpe de milagro. Tras pitarle y recriminarle su acción, me ha dicho de todo menos bonito. Y por si no fuera suficiente, a la hora de aparcar, alguien me quita el sitio delante de mis narices cuando ya había señalizado la maniobra. Por si fuera poco, se recochinea con una… Leer más »Emociones negativas. Déjalas ir y que no te limiten

Daños colaterales: mejor el periodismo que tú

  • por

A veces, las cosas encajan de una forma curiosa… ¿Cómo puede ser que un sólo artículo de prensa pueda estar relacionado con cinco (¡CINCO!) artículos de este blog?. Para empezar en igualdad de condiciones, aquí puedes leer “Daños colaterales de quitar el gluten sin que haga falta”. Un poco de contexto: semana previa a las Navidades, sección de salud de los periódicos del Grupo Vocento: – Contradice mis propuestas en materia de alimentación (el enfoque y el bajo nivel nutricional de las harinas… ¿tiene base suficiente como para echar por tierra mi sistema de creencias? – Y más concretamente, choca… Leer más »Daños colaterales: mejor el periodismo que tú

El Flow como estado mental

  • por

Estar en Flow o en el flujo, se puede asimilar a estar inspirad@, es ese momento en que lo bordas. Es una sensación satisfactoria que se produce cuando todo sale a la primera y bien. Todos podemos tener esta sensación. No es exclusiva de deportistas, músicos u otros artistas creativos. ¿Qué es el Flow? Es un estado mental ya mencionado, en el que las cosas ocurren de una forma diferente a la habitual (fluyen sin dificultad). El tiempo de despliega de diferente manera, percibimos que rendimos más y nos acompaña una satisfactoria sensación mental de logro, concentración, implicación y disfrute.… Leer más »El Flow como estado mental

¿Salud mental? Bien y mejorando. No es difícil…

  • por

En este artículo nos centramos en los fundamentos que nos permitirán mejorar y asentar nuestra salud mental. Anteriormente hemos descrito herramientas específicas para situaciones concretas (échale un vistazo al apartado “salud emocional” del índice), pero hoy entraremos en las actividades cotidianas que son claves para la salud mental. Por diversos motivos, la (mala) salud mental es prácticamente un tabú, ya que no es un aspecto objetivable y genera cierto estigma social. No debemos olvidar que todos pasamos por momentos buenos y otros no tanto, física, emocional y mentalmente. El objetivo de hoy es descubrir cómo actividades básicas como el sueño… Leer más »¿Salud mental? Bien y mejorando. No es difícil…

Sesgos: conócelos para decidir mejor

  • por

Los sesgos consisten en el procesamiento erróneo de la información percibida. Se deben a la utilización normal de nuestras herramientas psicológicas, pero que actualmente están desfasadas al poder generar más inconvenientes que beneficios. Podemos ver a los sesgos como un complemento de las falacias que vimos en una entrada anterior. En la mencionada entrada se comentó cómo se pueden utilizar las falacias en la manipulación. En el caso de los sesgos, el proceso es subjetivo, nos saboteamos a nosotr@s mism@s. Es por esto que es más difícil identificarlos y así descubrir que nuestros focos de atención, razonamientos o decisiones son… Leer más »Sesgos: conócelos para decidir mejor

Teme el miedo… pero mejor es controlarlo

  • por

El miedo es una emoción desagradable que aparece cuando percibimos un peligro. Este peligro puede ser real o imaginado y normalmente se da en el presente o anticipa que ocurra en el futuro. La parte positiva es que podemos llegar a controlarlo. Biológicamente, es una emoción necesaria, ya que nos prepara para responder rápidamente ante situaciones de riesgo. Otra cuestión es si la respuesta que despleguemos (huida, lucha o parálisis) sea la mejor ante la amenaza enfrentada. El principal problema surge cuando se prolonga la exposición al miedo, y se pierde esta función biológica de rapidez de la respuesta. En… Leer más »Teme el miedo… pero mejor es controlarlo

Hacia una vida satisfactoria

  • por

El concepto de la vida como tal es tan amplio que sólo definir los ejes principales que lo componen daría para varios libros. Cada persona tiene claro (más o menos) cuáles son los aspectos principales que más peso tienen en su propia vida y qué es lo que la hace más plena y satisfactoria. La pirámide de Maslow es una de las teorías más extendidas que explica la prioridad (motivación) para satisfacer nuestras necesidades, y posteriormente, para el enriquecimiento individual. Es un modelo muy visual y conceptualmente sencillo, que establece que es necesario satisfacer un nivel para poder aspirar a… Leer más »Hacia una vida satisfactoria

Pensamiento crítico

  • por

«Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender es peligroso.» Confucio La forma en que pensamos determina nuestro enfoque hacia la vida y nos la puede facilitar o complicar. Entiendo el pensamiento crítico como la forma más enriquecedora y eficiente de afrontar un nuevo desafío, ya que permite mantener una perspectiva amplia reduciendo los sesgos (carga ideológica, prejuicios,…) Cuando empiezo a conocer un nuevo ámbito o motivo de interés, intento acercarme con una visión limpia, sin ideas preconcebidas. Esto no debe ser sólo una declaración de intereses, ya que tenemos que ser conscientes que cómo afrontemos la toma de contacto… Leer más »Pensamiento crítico

Desarrolla tus puntos fuertes e intereses

  • por

Está bien fortalecer los puntos débiles, pero ¿por qué no desarrollar más nuestros puntos fuertes? Destacar aún más en lo que somos buen@s, siempre nos va a favorecer, mientras que mejorar nuestros puntos débiles no nos hará destacar. Nuestros gustos e intereses condicionan en gran parte nuestras fortalezas, pero hay veces que no las tenemos claras. «Gana dinero en internet haciendo lo que más te gusta» es una frase gancho muy extendida para captar clicks en páginas y blogs. La realidad no es tan simple. Más allá del dinero, un eje importante de crecimiento personal es el autoconocimiento, descubrir nuestras… Leer más »Desarrolla tus puntos fuertes e intereses

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies