Saltar al contenido
Portada » crecimiento personal

crecimiento personal

La Compensación, Entender El Principio Que Puede Facilitarnos La Vida

  • por

Todo cuanto nos rodea tiende a la compensación. Podemos verlo en la política, en el deporte, en las relaciones personales e incluso en los mundos animal y vegetal. Con un ejemplo simple, podemos observar este principio cuando, por unas condiciones (climatología…) muy favorables, hay una mayor cantidad de insectos. Sus depredadores naturales también serán más prolíficos por la abundancia de alimento y reducirá el número de insectos. A partir de esta etapa, con una menor disponibilidad de alimento, también se equilibrará el número de depredadores. Este concepto nos puede llevar a pensar en las leyes de Newton o en la… Leer más »La Compensación, Entender El Principio Que Puede Facilitarnos La Vida

Control. Hay que tenerlo, y más importante, saber cuánto

  • por

“Pues hoy quiero que haga buen tiempo y, si no, me enfado”. Absurdo, ¿verdad? Hay situaciones, personas, hechos, etc. sobre los que no tenemos control y, por tanto, su resultado puede ser el que queramos o no. Más allá del ejemplo extremo, en nuestro día a día, hay muchas situaciones sobre las que tenemos un relativo (o nulo) control, y que cuando se traducen en un resultado no deseado, nos producen sentimientos de contrariedad, estrés o frustración. No me ha tocado la lotería, Pepita no me hace caso y, además, estoy en un atasco. La no aceptación de la situación… Leer más »Control. Hay que tenerlo, y más importante, saber cuánto

Lectura eficaz: asimila más en menos tiempo

  • por

La literatura es una de las artes mayores, pero ello no implica que todo lo que se pueda leer, merezca la pena. Algunos libros han de ser paladeados, otros se engullen, y sólo unos pocos se mastican y se digieren por completo. Cornelia Caroline Funke o Francis Bacon?? Quizás quemar un libro sea un sacrilegio más por el contexto sociopolítico que rodea al acto que el hecho en sí. Pero a veces dan ganas… Cuando leemos un texto, establecemos una especie de compromiso con él, ya que destinamos recursos (tiempo, atención y/o dinero) a cambio de algo. Hemos de tener… Leer más »Lectura eficaz: asimila más en menos tiempo

¿El gen astuto o el gen perezoso y egoísta?

  • por

Que la pereza y el egoísmo sean el verdadero motor de nuestras vidas. La polémica está servida. Pensémoslo un poco, y vayamos más allá de las respuestas automáticas. No voy a entrar en la teoría del gen egoísta de Richard Dawkins (aquí, por si a alguien le interesa), que no es el tema. Pero sí vamos a utilizar el pensamiento crítico, que quizá nos lleve a destinos insospechados. Este camino lo ha desarrollado genialmente Francisco Llinares en su libro Manual de Instrucciones de Cuerpo Humano, una joya de principio a fin. El meollo del tema que nos ocupa hoy es… Leer más »¿El gen astuto o el gen perezoso y egoísta?

Emociones negativas. Déjalas ir y que no te limiten

  • por

Las emociones son nuestra respuesta “automática” ante un estímulo. Todos las tenemos, son normales y necesarias. El peligro de las emociones negativas es cómo nos van a hacer actuar y durante cuánto tiempo nos estarán controlando. Hoy, sin ir más lejos, un coche invade mi carril y he esquivado el golpe de milagro. Tras pitarle y recriminarle su acción, me ha dicho de todo menos bonito. Y por si no fuera suficiente, a la hora de aparcar, alguien me quita el sitio delante de mis narices cuando ya había señalizado la maniobra. Por si fuera poco, se recochinea con una… Leer más »Emociones negativas. Déjalas ir y que no te limiten

Daños colaterales: mejor el periodismo que tú

  • por

A veces, las cosas encajan de una forma curiosa… ¿Cómo puede ser que un sólo artículo de prensa pueda estar relacionado con cinco (¡CINCO!) artículos de este blog?. Para empezar en igualdad de condiciones, aquí puedes leer “Daños colaterales de quitar el gluten sin que haga falta”. Un poco de contexto: semana previa a las Navidades, sección de salud de los periódicos del Grupo Vocento: – Contradice mis propuestas en materia de alimentación (el enfoque y el bajo nivel nutricional de las harinas… ¿tiene base suficiente como para echar por tierra mi sistema de creencias? – Y más concretamente, choca… Leer más »Daños colaterales: mejor el periodismo que tú

El Flow como estado mental

  • por

Estar en Flow o en el flujo, se puede asimilar a estar inspirad@, es ese momento en que lo bordas. Es una sensación satisfactoria que se produce cuando todo sale a la primera y bien. Todos podemos tener esta sensación. No es exclusiva de deportistas, músicos u otros artistas creativos. ¿Qué es el Flow? Es un estado mental ya mencionado, en el que las cosas ocurren de una forma diferente a la habitual (fluyen sin dificultad). El tiempo de despliega de diferente manera, percibimos que rendimos más y nos acompaña una satisfactoria sensación mental de logro, concentración, implicación y disfrute.… Leer más »El Flow como estado mental

¿Salud mental? Bien y mejorando. No es difícil…

  • por

En este artículo nos centramos en los fundamentos que nos permitirán mejorar y asentar nuestra salud mental. Anteriormente hemos descrito herramientas específicas para situaciones concretas (échale un vistazo al apartado “salud emocional” del índice), pero hoy entraremos en las actividades cotidianas que son claves para la salud mental. Por diversos motivos, la (mala) salud mental es prácticamente un tabú, ya que no es un aspecto objetivable y genera cierto estigma social. No debemos olvidar que todos pasamos por momentos buenos y otros no tanto, física, emocional y mentalmente. El objetivo de hoy es descubrir cómo actividades básicas como el sueño… Leer más »¿Salud mental? Bien y mejorando. No es difícil…

Sesgos: conócelos para decidir mejor

  • por

Los sesgos consisten en el procesamiento erróneo de la información percibida. Se deben a la utilización normal de nuestras herramientas psicológicas, pero que actualmente están desfasadas al poder generar más inconvenientes que beneficios. Podemos ver a los sesgos como un complemento de las falacias que vimos en una entrada anterior. En la mencionada entrada se comentó cómo se pueden utilizar las falacias en la manipulación. En el caso de los sesgos, el proceso es subjetivo, nos saboteamos a nosotr@s mism@s. Es por esto que es más difícil identificarlos y así descubrir que nuestros focos de atención, razonamientos o decisiones son… Leer más »Sesgos: conócelos para decidir mejor

Teme el miedo… pero mejor es controlarlo

  • por

El miedo es una emoción desagradable que aparece cuando percibimos un peligro. Este peligro puede ser real o imaginado y normalmente se da en el presente o anticipa que ocurra en el futuro. La parte positiva es que podemos llegar a controlarlo. Biológicamente, es una emoción necesaria, ya que nos prepara para responder rápidamente ante situaciones de riesgo. Otra cuestión es si la respuesta que despleguemos (huida, lucha o parálisis) sea la mejor ante la amenaza enfrentada. El principal problema surge cuando se prolonga la exposición al miedo, y se pierde esta función biológica de rapidez de la respuesta. En… Leer más »Teme el miedo… pero mejor es controlarlo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies